¿Pero de qué hablamos cuando hablamos de educación abierta en, con y desde el Sur?
Marianicer Figueroa Agreda
Noviembre 2018
Texto base de las reflexiones compartidas en la Mesa 6: Educación abierta y cultura libre del 1º Encuentro Online de Cultura Libre del Sur
Para dar respuesta a esta pregunta, a sabiendas que tal como lo dice De Sousa hemos ido perdiendo todos los sustantivos para quedarnos ahora con los adjetivos, y a sabiendas que los sustantivos determinan en la actualidad los términos del debate en todos los ámbitos, cuando hablamos del adjetivo Abierto que le colocamos al sustantivo Educación, tal como lo hacemos con el adjetivo Libre con el que apellidamos al Conocimiento, como activista no podemos hacerlo desde otro lugar de enunciación que no sea del lugar de la denuncia que se hace al dejar ver que hay una educación que esta cerrada, cuyos cercos secuestran no solo la posibilidad de su acceso como derecho humano, sino que limita las posibilidades para que sirva no solo al mercado,sino a la liberación y emancipación del hombre, la mujer y de los pueblos del mundo ante todo lo que históricamente le oprima y lo coloca en el lugar de lo subalterno.
En ese sentido con el término Educación abierta, denunciamos que existe por una parte una Educación cuyo acceso cada día se ve limitado por la agenda mundial destinada a hacer avanzar la privatización y la mercantilización de la Educación Pública, así como a desmantelar a la escuela como el lugar para la construcción social de conocimientos significativos y situados con los que se nos habilita para la defensa del resto de los derechos humanos, incluyendo los derechos de tercera generación conocidos como los derechos de los pueblos. Por otra parte entra en esta denuncia la alerta de cómo la Educación, incluyendo la pública y la que está en acceso abierto, perfectamente se pone en servicio a la perpetuación de la sociedad colonial y patriarcal en la medida en que ésta mantiene un imperialismo disciplinar y metodológico que asume que la academia es el lugar exclusivo donde se genera conocimiento, al método científico la ruta desde donde crear nuevo conocimiento, y el conocimiento eurocentrico el que le corresponde la jerarquía y el valor universal de lo que se debe aprender y enseñar.
Entonces desde la denuncia como lugar de enunciación, hablamos de Educación Abierta, como una propuesta contrahegemónica a lo instituido desde donde se defienda y se reivindique el derecho de todos y todas para acceder sin restricciones a sistemas educativos formales o no formales , en la cual:
1.- en primer lugar se reconoce y se accede a diversidad de fuentes de saberes y modos de saber partiendo de los contextos de vida de quienes deseen aprender, o de sus contextos de urgencia como los refiere Haraway,
2.- el conocimiento que se construye acontece principalmente en la colaboración como posibilidad de pensar juntos, construir posibilidades y soluciones, y de reelaborar, remezclar y resituar el conocimiento
3.- El conocimiento que se crea se comparte libremente y está abierto para poder usarlo y reutilizarlo;
4.- El conocimiento que se gesta y acontece desde una educación abierta siempre es libertario… siempre nos libera, en ese sentido propicia experiencias desde donde generar los desplazamientos necesarios para posicionarnos y actuar críticamente ante la sociedad colonial-patriarcal racial en las que seguimos habitando.
Desde esta mirada, la Educación Abierta si bien requiere del acceso de materiales y contenidos impresos y digitales abiertos, está llamada a hackear necesariamente el hecho de que se nos eduque para los fines del mercado, del patriarcado y de la hegemonía social y cultural blanca. Esto amerita necesariamente, tal como lo compartimos en el libro el sentido del conocimiento libre, que resignifiquemos el acceso abierto, por todo aquello que sortee lo que Pablo Gentili denomino la inclusión excluyente al dar cuenta que en la ultima década muchos países de Latinoamèrica que tuvieron la oportunidad de contar con gobiernos progresistas, incluyendo a Venezuela, incrementaron sustantivamente sus matriculas estudiantiles en diferentes niveles de sus sistemas educativos, pero pocos pudieron mostrar cifras significativas de egreso en tanto el sistema al final excluyó a quienes no se adaptaban a lo instituido, lo cosificado y lo establecido hegemonicamente para aprender, y quienes egresaron fueron formados para seguir consolidando la visión profesionalizante de la formación que solo nutre a las tecnologías del yo al servicio del individualismo y la competencia.
Un ejemplo de acceso abierto que nutre esta ultima forma de inclusión excluyente lo vimos en la cantidad de venezolanos y venezolanas que se insertaron en nuestro sistema educativo universitario a través de la Misión Sucre y de las aldeas universitarias que se crearon en 365 municipios del pais, formados en carreras tradicionales como Administración o Derecho, que no formaban parte de las demandas y necesidades del territorio en los que habitaban por lo cual terminaron mudándose de sus regiones nativas o quedándose en las mismas sin ejercer y poner al servicio de su territorio lo que en 5 años habían aprendido.
Pero como no todo son malas noticias, es también en mi patria en donde surgen alternativas educativas abiertas llamadas a sortear la inclusión excluyente y a aportar a la experiencia libertaria de educarnos para preguntar e interrogar la vida y dar respuestas significativas y situadas destinadas a fortalecer nuestra identidad como hombres y mujeres del sur, a generar buen vivir y a crear bienes comunes al servicio de todas y todos.
1.- La primera que quiero compartir es la creación de los Estudios Abiertos de la Universidad Politecnica Territorial de Merida Kleber Ramirez, impulsada por una gran educadora venezolana llamada Miryam Anzola, acompañada por múltiples educadores y educadoras convencidas que el acceso a la educación parte del acceso a la pregunta, el dialogo igualitario y a la inteligencia cultural, como practica de buen conocer y como eje desde donde construir colectivamente, en comunidades de aprendizaje y comunidades de investigación, propuestas curriculares tan diversas como numero de este tipo de comunidades se constituyen para aprender y para inscribirse en la universidad y con ello obtener grados formales de Bachillerato, pregrado y postgrado. Esta experiencia surgida inicialmente a las espaldas de nuestras instancias rectorales de la educación, transitó un largo camino para su aprobación y legalización del cual fui testigo de primera linea al tocarme como funcionario de estado en el año 2011,ser convocada para averiguar que era eso que estaban haciendo en una población que queda a 14 horas de Caracas, y cómo era eso que se estaban formando sin curriculum y sin el aval inicial ministerio. Ya hoy en día con autorizaciones paridas desde la terca apuesta de sus creadorxs por una educación otra, con un buen numero de bachilleres y licenciados egresados desde el 2013 y magister y doctorados que finalmente este año optaron por sus títulos, esta experiencia da cuenta que no solo se trata de abrir la matricula estudiantil , sino abrir el currriculum, las formas de aprender, los lugares en donde aprender y con ello abrirnos a la vida misma.
2.- La segunda experiencia la conocí a finales del año pasado y tiene que ver con la masificación como política de estado del acceso al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Esta iniciativa promovida directamente desde la presidencia de la república, que ha dado la vuelta al mundo y con la cual se han generado grandes loas reconociendo sus grandes avances, contó con críticas a lo interno del país, que daban cuenta de una legitima preocupación por la forma como la participación en el sistema estaban basadas en un alto grado de competencia individualista dada la configuración jerárquica colonial de las orquestas, y de porqué en un estado que esta tratando de rescatar y consolidar su soberanía cognitiva de su pueblo, en lo que lo cultural es primordial, es la música clasica eurocentrica el centro de un programa con un alto financiamiento por el estado venezolano. Con esta mirada que en alguna medida compartía, conocí al núcleo de Guatire del Sistema Nacional de Orquesta que es el único núcleo del sistema ubicado a una hora de Caracas, que lleva el programa Alma Llanera en donde La música venezolana y lo sinfónico se mezclan naturalmente, en ese sentido no se tarta solamente de acceder a un mundo cultural históricamente elitesco, sino como los instrumentos orquestales se suman a rescatar nuestra música, hacerla parte de una nueva generación de niñxs y jovenes, remezclarla para crear nuevas tesituras, y además lograr el gran reto de escribir musicalmente partituras que expliquen como por ejemplo en que parte y en que momento se coloca el talòn del pie en tambores tradicionalmente utilizados en la música costeña afrovenezolana para que suenen de una determinada manera, en una pieza de sangueo venezolano. La explicación que al respecto me regaló Orlando Cardozo, músico, profesor de ese núcleo pero además compositor del programa Alma Llanera quien sueña que sus partituras sean tocadas por orquestas de otros países, me hizo pensar en la Educación Abierta que no solo da acceso al mundovida orquestal sino que sistematiza conocimientos de la cultura musical venezolano como parte de lo que Garcia Canclini llama la Sociedad del Reconocimiento, en donde los países del Sur, pero también de Mesoamerica, están llamados a tener presencia en ese universo que necesariamente debemos convertirlo en Multiverso que rompa con la burbuja de filtros en la que quieren insertarnos las culturas hegemónicas.
3.- La tercera experiencia tiene que ver con el acceso a las tecnologías, y en especial a las tecnologías libres como oportunidad no solo de tener soberanía tecnológica sino de alcanzar justicia cognitiva . Ya en la mesa del día miércoles Mariangela Petrizzo comento los avances, pero también las tareas pendientes que en materia de políticas públicas tenemos con respecto al uso de software libre por parte de las instancias del estado venezolano, lo que permea lo educativo en todos los niveles de nuestros sistemas educativos por la creación de recursos educativos abiertos, el uso de lms de software de código abierto para la gestión de programas de educación a distancia, así como de software de gestión de lo académico administrativo en nuestras instituciones educativas. De este proceso a parte de la masiva distribución de laptops llamadas Canaimitas para las y los estudiantes de primaria y de tablets para educación universitaria, la practica mas alla de la política de apropiación de lo tecnológico libre, ha sido lenta pero posible por lo que rescato como hitos importantes en primer lugar el programa de formación masiva y a distancia que tuve la oportunidad de liderar destinado a docentes de educación universitaria destinada a problematizar entre muchos aspectos pedagógico tecnologicos, el porque y el para que ético político de las tecnologías libres en educación y en especial de los recursos educativos abiertos, en segundo lugar recientemente en el 2017 el centro de Desarrollo de Tecnologías Libres CENDITEL en un armonioso trabajo que surgió posterior a todo lo que transitamos para la creación del proyecto de ley de acceso abierto y difusión libre del conocimiento que lamentablemente no pudo ser cristalizado, creo las licencias de contenidos libres como una propuesta venezolana cuyo propósito es establecer los fundamentos, términos y condiciones que determinan la copia, adaptación, publicación y comunicación de las obras que se generen con aporte total o parcial de recursos públicos, en los que se incluyen contenidos con fines educativos, y en tercer lugar la creación este año de la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática con la que apostamos al fortalecimiento desde lo educativo a nuestras capacidades para generar tecnologías libres , hardware y software al servicio de nuestro pueblo, su educación y cultura.
No quisiera cerrar este encuentro sin dejar de mencionar la relación de educación abierta, tecnologías libres y conocimiento libre, que estamos viendo en ese heroico pueblo de campesinas y campesinos investigadores e investigadoras, conuqueras, y sembradores de nuestra patria, al reivindicar a la semilla como un bien común, pero también a todas las practicas ancestrales de compartir y mejorar las semillas sembradas en lo más lejano de nuestras tierras… Resguardar estas practicas culturales productivas con licencias abiertas que muchos y muchas estamos empeñados y preñados en acompañar para su creación operativa, resguarda no solo nuestras semillas sino practicas ancestrales productivas que quedarian en el ostracismo a la que le someten y persiguen en el mundo leyes casadas con las practicas de las transnacionales de la agricultura. Esta experiencia, así como las de la UPTMKR, la del programa Alma Llanera te hace dar cuenta que la educación global mediada con tecnologías abierta, pero sin fines libertarios puede quedarse corta..sino preguntense en la oportunidad que el Banco Mundial y el BID ve en sus cursos masivos y abiertos. Al contrario practicas educativas situadas con fines libertarios, que hagan uso de tecnologías abiertas… nos regala el mundo en multiversos infinitos, como lo es la posibilidad de que surja la pregunta por la Cultura Libre, el acceso al Conocimiento, el procomun y formas otras de vida digna. Con ello finalizo mi intervención
Gracias por la oportunidad
Imagen con licencia CC 2.0 de autoria Marcos González Valdés
The post ¿Pero de qué hablamos cuando hablamos de educación abierta en, con y desde el Sur? appeared first on Investigación Social punto Net .